Críticas a la diligencia de citación en procesos civiles del Ecuador
diciembre 11, 2023
La citación desde un punto de vista simple es la diligencia por medio del cual, el juez hace conocer a una persona que es llamada a comparecer dentro de una contienda legal, pueda ejercer sus derechos, deducir excepciones con el objeto de evitar indefensión, y la función que realiza el citador se encuentra regulado en el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, inclusive dicho reglamento le reviste de fe pública a las actas y las razones sentadas. Sin embargo, el profesional del derecho que se encuentra representando a una persona como parte actora dentro de un proceso civil, en la diligencia de citación puede recibir una noticia amarga y precisamente es la razón de “no citación”. Por lo tanto ¿a cuantos abogados no nos ha pasado que la parte demandada se hace negar para no recibir la citación o habla con sus vecinos, empleados o amigos y le pide que si alguien pregunta por su domicilio le digan al citador que no vive o trabaja en ese lugar? Pues, este nudo crítico es con lo que nos enfrentamos día a día, frente a un sistema de citación inadecuado y caduco que debe REINVENTARSE y optar otras opciones PRAGMÁTICAS como por ejemplo el poder coordinar de forma directa con la UPC más cercana al domicilio del demandado para que se lleva a cabo dicha diligencia, y el parte policial puede reemplazar al acta de citación.
ETIQUETAS
|#Abogados | #AbogadosEcuador | #AbogadosGYE | #AbogadosQuito | #Articulo | #AsesoríaLegal | #Citación | #Derecho | #Diligencia | #Fexlaw | #ProcesosCiviles|
0 Comments